Este artículo ha sido extraido de Geoestrategia.es, página web vinculada al Instituto Español de Geopolítica del que formo parte. La importancia de lo expresado por el Presidente Putin en este foro es inversamente proporcional al silencio con que los medios de información occidentales lo han acogido, ocultado la declaración de intenciones de la Federación Rusa por un nuevo orden mundial multipolar y ajeno a los intereses de las grandes multinacionales y sus lobbys de presión. Por eso, recojo aquí esta información para lograr un mejor acceso a la misma. (Nota de Óscar Cerezal)
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participó este jueves en la reunión del Foro de Valdái, que se desarrolló en la ciudad rusa de Sochi.
La intervención del mandatario incluyó un discurso y una conversación con los participantes del evento, durante los cuales presentó su visión de la situación y problemas mundiales y respondió a las preguntas sobre varias cuestiones.
El modelo capitalista ha agotado sus posibilidades, sentenció el presidente ruso Vladímir Putin en su intervención en la reunión del Club Internacional Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi. El mandatario aclaró que el sistema no es capaz de hallar una salida a la «maraña de contradicciones cada vez más enredadas».
«Todo el mundo dice que el modelo de capitalismo existente, que hoy es la base de la estructura social en la abrumadora mayoría de países, se ha agotado (…) En todas partes, incluso en los países y regiones más ricas, la distribución desigual de la riqueza material agrava la desigualdad», expresó Vladímir Putin.
Según el mandatario, en las últimas décadas la civilización ha estado atravesando una crisis y el mundo entero debe afrontar los desafíos que se le interponen. Además, señaló que en la actualidad se está viviendo una época de transformaciones cada vez más profundas y fundamentales.
El presidente instó a mirar la experiencia de otros países en lo que respecta a los poderes del Estado para solucionar los problemas existentes y señaló la experiencia de China, donde, en sus palabras, las instituciones del mercado están al servicio de la sociedad y funcionan con mayor eficacia.
«El capitalismo salvaje no funciona. Ya lo he dicho y lo vuelvo a decir. Creo que acabo de confirmarlo con varios ejemplos», concluyó el presidente.
La pandemia no es la causa de la crisis
El presidente ruso rechazó que la actual crisis social estuviera causada directamente por la pandemia de coronavirus. «Las causas del descontento social son mucho más profundas», indicó Putin, que señala que la propagación del virus ha sido «solo un pretexto».
«Todos los Estados declaran de palabra su adhesión a los ideales de cooperación, su disposición a trabajar juntos para resolver problemas, pero, lamentablemente, solo de palabra. En realidad, está sucediendo lo contrario. (…) Los intereses egoístas han prevalecido por completo sobre el concepto de bien común. (…) Las instituciones de gobernanza mundial no siempre funcionan con eficacia», cree el presidente.
Ascenso de los países en desarrollo
Al mismo tiempo, «el cambio de equilibrio de poder presupone una redistribución de acciones a favor de aquellos países en desarrollo y en crecimiento que hasta ahora se sentían excluidos», dijo Putin.
«Para decirlo sin rodeos, el dominio de Occidente en los asuntos mundiales, que comenzó hace varios siglos y se convirtió en casi absoluto durante un corto período a finales del siglo XX, está dando paso a un sistema mucho más diverso», y señala que una transición pacífica a este tipo de sistema es difícil, pero posible.
No obstante, el mandatario ruso rechazó las críticas de su homólogo turco, Recep Tayip Erdogan, quien criticó el formato actual del Consejo de Seguridad de la ONU, basado en el desenlace de la Segunda Guerra Mundial. «Si levantamos el veto de los miembros permanentes, la ONU morirá ese mismo día», indicó.
Putin compara los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique y aboga por el «conservadurismo racional»
El mandatario recordó que los bolcheviques mostraron una «intolerancia absoluta» a cualquier opinión diferente de la suya, trataron de destruir los valores que se formaron hace varios siglos. En este sentido, subrayó que «al observar lo que está sucediendo en varios países occidentales» ahora, se ven las prácticas que Rusia dejó en el pasado lejano.
De acuerdo con Putin, la lucha por la igualdad y contra la discriminación en Occidente se convierte en un «dogmatismo agresivo al borde del absurdo». Como ejemplo, el presidente mencionó que en la nueva cultura de cancelación contrarrestar el racismo se convierte en «discriminación inversa», mientras que el «énfasis obsesivo» en las cuestiones raciales «divide aún más» a las personas.
Por otra parte, en varios países europeos la discusión sobre los derechos de género de hombres y mujeres «se ha convertido en una fantasmagoría total», sostuvo Putin, afirmando que estos pasos se llevan bajo la ‘bandera de progreso’ «por error». Además, la idea del derecho del niño para determinar su género se encuentra «al borde de un crimen de lesa humanidad», según el mandatario.
En este sentido, Putin mostró su apoyo a un «conservadurismo racional», cuya importancia como base de un curso político aumentó en las condiciones mundiales actuales. «El conservadurismo moderado es, en mi opinión, la línea de conducta más razonable. Desde luego, inevitablemente cambiará, pero hasta ahora el principio médico de ‘no hacer daño’ parece ser el más racional», concluyó.
Para Putin, la lucha por la igualdad tal como se entiende actualmente en Occidente se ha convertido en un «dogmatismo agresivo al borde del absurdo». «Contrarrestar las manifestaciones del racismo es algo necesario y noble, pero en la nueva cultura de la cancelación se convierte en una discriminación inversa. El énfasis obsesivo en el tema racial divide aún más a la gente», dijo el mandatario, quien calificó como «una fantasmagoría total» la discusión sobre los derechos de género de hombres y mujeres.
Valores de Occidente
Putin afirmó que «las perturbaciones sociales y culturales que ocurren en EE.UU. y Europa Occidental no es un asunto» de Rusia. «No nos metemos allí», dijo, agregando que algunas personas en los países de Occidente opinan que «la borradura agresiva de las páginas de la historia propia» o «la renuncia a cuestiones básicas como madre, padre, familia o incluso la diferencia de género» son las etapas hacia «la renovación social». «Pero quiero subrayar que es su derecho», declaró el presidente y pidió que nadie «se meta en nuestra casa», ya que la mayoría de los ciudadanos rusos tienen «otro punto de vista» al respecto.
«Los intentos de las plataformas digitales globales de usurpar las funciones del Estado fracasan»
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha calificado de «efímeras» las plataformas digitales globales y aseguró que los intentos de estas por «usurpar» las funciones del Estado «fracasarán», como ha ocurrido en EE.UU.
«A pesar de toda su grandeza, que por supuesto es evidente, como lo vimos en los procesos internos de EE.UU., aún no logran usurpar las funciones políticas o gubernamentales. Son intentos efímeros», aseveró el mandatario ruso.
En ese sentido, Putin subrayó que cuando se producen intentos de ese tipo por parte de las plataformas en el país norteamericano, sus propietarios son «puestos en su lugar de inmediato», al igual que en Europa.
Putin afirma que mientras que «antes una guerra perdida por un país significaba una victoria para otro», ahora la «guerra no se detiene»
Putin, declaró este jueves durante su discurso en el foro del club Valdái que incluso después de la victoria de un país sobre otro, la «guerra no se detiene», sino que solo «cambia de forma».
«Antes una guerra perdida por un país significaba una victoria para otro, que se responsabilizaba de lo que estaba sucediendo. […] Ahora todo es diferente. Quienquiera que tome la delantera, la guerra no se detiene, solo cambia de forma«, señaló el mandatario.
«El ganador condicional, por regla general, no quiere o no puede garantizar la construcción pacífica, sino que solo exacerba el caos y profundiza un vacío que es peligroso para el mundo«, agregó Putin.
Putin, se refirió al período de historia reciente de la nación, los años noventa del siglo XX, marcado por una aguda crisis política y económica. El mandatario ruso subrayó que el país logró recuperarse de esta complicada época no gracias a él, sino a «la paciencia, el coraje y la voluntad del pueblo ruso».
Asimismo, Putin informó que no piensa en su papel en la historia. «Tan pronto como uno comienza a pensar en esto, debe terminar el trabajo, porque [estos pensamientos] empiezan a interferir con la toma de decisiones», dijo.
«No se debe culpar a la Unión Soviética del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, analicen los documentos»
Vladímir Putin, se refirió a los hechos históricos de la Segunda Guerra Mundial. «No se debe culpar a la Unión Soviética del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, analicen los documentos, […] no hay que politizar eso», resaltó el mandatario. Asimismo, Putin destacó que «manipular los acontecimientos del pasado para solucionar los problemas de hoy en los asuntos internacionales no conduce a la comprensión mutua».
«Rusia ha pedido repetidamente a los países del mundo que abandonen sus ambiciones inoportunas y trabajen juntos para luchar contra covid-19»
Putin señaló que más que una vez Rusia llamó a los países del mundo a que dejaran atrás las discrepancias existentes y aunaran esfuerzos para abordar la crisis de la pandemia del coronavirus.
El foro del club de discusiones Valdái se celebró del 18 al 21 de octubre de 2021 en la ciudad rusa de Sochi. Las reuniones son presenciales, pero con ciertas restricciones por el coronavirus. El tema de este año es ‘Conmoción global: ser humano, valores y Estado’. Representantes de casi 50 países, entre ellos Australia, Reino Unido, Alemania, China, EE.UU., Turquía y Japón, participaron en diferentes paneles de discusión sobre problemas políticos y económicos actuales en la palestra internacional. El mandatario ruso se reúne tradicionalmente con los participantes del foro desde su primera edición en 2004.