CON K DE CRÍTICA
Ted Lasso
Sonrisas, ternura y un magnífico elenco para una comedia futbolística de primera división.

Tres temporadas.
Se puede ver en Apple TV
La serie protagonizada por Jason Sudeikis (¿a qué no sabían que este actor es sobrino del famoso ¡Normmmm! de Cheers?) ha sido una de las grandes novedades que han llegado a nuestras casas este año, gracias a Apple TV. La historia es simple, pero efectiva. Un entrenador de poca monta de fútbol americano es contratado por un modesto club de la Premier inglesa, sin tener la menor idea de nada relacionado con nuestro balompié. A raíz de ese argumento la serie desarrolla durante tres temporadas (esperemos que de momento) una trama muy personal, llena de conflictos cotidianos pero rebosante de buenos sentimientos. El humor y los giros de guión consiguen sacarte sonrisas de forma permanente, no solo gracias a un buen texto sino que lo acompaña con unos interpretes de primera categoría para el fin buscado.
A Ted Lasso le acompaña en esta aventura su amigo y segundo entrenador Beard, interpretado por Brendan E. Hunt, además de un elenco de actores británicos donde destaca el personaje de Rebecca Welton (Hannah Waddingham) como dueña del AFC Richmond que le fue otorgado en un doloroso divorcio y que quiere arruinarlo dado que su exmarido adoraba ese club. Los papeles de Juno Temple como Keeley Jones y de Brett Goldstein como Roy Kent, también vertebran la trama donde otra docena de personajes dotan a Ted Lasso la condición de serie que se lleva ritmo de convertirse, tras el éxito actual, en una obra de culto cercana a The Office. Series de humor que uno puede ver años después y sigue considerando que ayudan a hacer los días un poquito mejor, como la primera vez.
Es cierto que durante algunos capítulos de la segunda temporada, parece que los guionistas no estaban tan lúcidos y se hacía un poco bola el estiramiento de las tramas paralelas. Pero luego, enseguida, retoma a la senda habitual y sigue regalando grandes momentos, con cameos inolvidables incluidos.
Además de las frases del propio Ted, que le convierten en un ser adorable y abrazable (una especie de mini Yoda bigotón), mis momentos favoritos son los de la hinchada en el pub, que además me dan unas ganas locas de beber unas ìntas de cerveza viendo los partidos…
Los éxitos de Ted Lasso no quedan solo en la audiencia o los premios (que acumulan ya varios Emmys, WGA o del Sindicato de Actores) sino que se ha convertido en un fenómeno social tanto en las redes, donde los «memes» triunfan, como los productos relacionados con la serie que han convertido al ficticio AFC Richmond en uno de los equipos más utilizados por los usuarios del juego FIFA y que triunfa con la venta masiva de las equipaciones futbolísticas.
En resumen, que si no han visto aún Ted Lasso se están perdiendo ustedes una oportunidad de disfrutar de buena televisión, sin más pretensiones que las de hacer ese rato tan necesario, el de la desconexión, un poquito más agradable. Y eso, entre tanta basura televisiva y vital, es un tesoro.
Pasen y compruébenlo por ustedes mismos. Y ojalá veamos no muy tarde una cuarta temporada.
Óscar C.