CULTURAS
Música en pandemia
En los momentos difíciles la música nos acompañó y mucho.
![pandemia](https://lamiradadisidente.es/wp-content/uploads/2023/12/pandemia.jpg)
Óscar Cerezal.- La Mirada Disidente
Los momentos difíciles agudizan el ingenio… y ayudaron a la cabeza y el corazón.
Los meses de pandemía, especialmente los que pasamos con severas restricciones de movimiento y con el miedo en el cuerpo de una parte importante de la sociedad, ante la falta de soluciones creibles para lo que nos estaba pasando mientras diariamente miles de muertos se acumulaban en los hospitales y residencias de ancianos, hizo florecer la labor telemática de muchos creadores que a través de las redes sociales se propusieron o lo intentaron al menos, hacernos un poco menos dura la soledad compartida. El mundo de la cultura se volcó en ofrecernos ratos de desconexión, muchos de los cuales se hicieron virales y forman parte ya de nuestros clásicos (algunos resucitados) para siempre.
[Escribí hace un par de años un texto sobre las películas relacionadas de una forma un otra también con la pandemia, que les enlazó aquí]
En el caso de la música tuvimos tres vertientes: la de los músicos que se pusieron solos delante de un papel y/o una camara y nos ofrecieron sus composiciones para la ocasión; luego los que hicieron eso mismo y compusieron letras adecuadas al momento y avisaron a colegas para regalárnoslas de forma coral; y para terminar los que usando composiciones harto conocidas, las reprodujeron con otros muchos como si de un Live Aid pandémico se tratara.
De todas las ofertas, las hubo buenas, malas y regulares. La más exitosa hasta la extenuación fue el Resistiré del Duo Dinámico, a la que hubo que sobrevivir por su cansina y masiva reproducción que pese a ello, no podemos dejar de corear en cuanto suena. Para mi la mejor de todas es la original, Los abrazos prohibidos de Vetusta Morla, interpretada por sus muchos amigos y que es un canto a la defensa y de gratitud a la sanidad pública, que además acompañaron con un video especial protagonizado por profesionales sanitario. Y hubo otras, alguna de las cuales también aprovecho para regalarles aquí.
Resistiré: Duo Dinámico.
Participan en esta versión: Alex Ubago, Andrés Suárez, Álvaro Soler, Blas Cantó, Carlos Baute, Conchita, David Bisbal, David Otero, David Summers, Despistaos, Diana Navarro, Dvicio, Efecto Mariposa, Efecto Pasillo, Ele, Georgina, India, Jose Mercé, Josemi Carmona, Manuel Carrasco, Melendi, Mikel Erentxun, Nil Moliner, Pastora Soler, Pedro Guerra, Pitingo, Rosana, Rozalén, Rulo, Sofía Ellar y Vanesa Martín. Fue una iniciativa de la Cadena 100, en el que todos los fondos recaudados fueron a beneficio de Cáritas.
Nadie baile con nadie: Manuel Carrasco.
El artista se colocó con su guitarra ante todos para cantar una letra dura que contiene versos muy adecuados al dolor que produjo esta temible enfermedad.
«Tú que pisas las flores del alma
Y atraviesas la vida con el silencio
Tan cobarde, tan malas entrañas
Sin aviso siempre atacas por dentro…»
A un par de metros de ti: Funambulista.
Una canción y un video optimista para afrontar lo que estábamos viviendo. Con el buenismo que requería el momento y una letra esperanzadora.
Saldremos y será distinto,
Recordaremos qué pasó,
Será como acabar un libro,
Que te ha ensanchado el corazón.
Aquella pequeñas cosas: Joan Manuel Serrat.
Desde Barcelona, el genio universal regaló al pueblo argentino una versión de este clásico con fines solidarios.
Pero a tu lado: Los Secretos.
La canción “Pero a tu lado” se convirtió en uno de los himnos de resistencia y unidad frente al COVID-19, pasando a ser la voz de múltiples interpretaciones de vecinos en los balcones y personal sanitario que han inundado las redes. Los Secretos están acompañados por: Andrés Suárez, Ara Malikian, Carlos Tarque, Dani Fernández, David Demaría, David Rees, Demarco, Flamenco, Diego El Cigala, Edurne, Fredi Leis, Jose Manuel Soto, Manolo García, Manuel España (La Guardia), Marlon, Marta Soto, Nacho Campillo, Pablo Sainz Villegas, Paul Alone, Pitingo, Shuarma (Elefantes), Taburete y Valeria Castro.
Los abrazos prohibidos: Vetusta Morla.
Como comentaba antes, para mi la mejor canción española de la pandemia. Poco más se puede decir. Solo verla, oirla y evitar (o no) que te salten las lágrimas. Canción de Vetusta Morla con Alice Wonder, Andrés Suárez, Carlotta Cosials (Hinds), Christina Rosenvinge, Dani Martín, Depedro, Eva Amaral (Amaral), Ismael Serrano, Iván Ferreiro, Joaquín Sabina, Kase.O, Leiva, Luz Casal, Maika Makovski, Marwan, Nacho Vegas, Nina de Juan (Morgan), Rozalén, Santi Balmes (Love Of Lesbian) y Xoel López. Todos los beneficios económicos que genera, tanto editoriales como discográficos, son donados a perpetuidad al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para contribuir en la investigación sobre el coronavirus SARS-CoV-2 que ha causado la pandemia de la enfermedad Covid-19.
Si son capaces de oirla y no llorar, tienen que hacerse mirar la patata…
«Por los que hacen del trabajo sucio,
la labor más hermosa del mundo,
y pintan de azul la oscuridad,
cada noche aplaudimos en los balcones,
la muerte huye con sus dragones…»