Couteaux entrevista de Benoist

«Cualquier proyecto que pretenda imponer un solo pensamiento es totalitario.»

Le Nouveau Conservateur.- Elements

Demografía, inmigración, envejecimiento, decadencia de Occidente, singularidad de Europa, transhumanismo, totalitarismo, es a un verdadero panorama de ideas que Paul-Marie Couteaux y «Le Nouveau Conservateur» concuerdan con Alain de Benoist, que se presta al juego de balances y perspectivas.

EL NUEVO CONSERVADOR: Alain de Benoist, ¿no le alarma esta cifra dada por el demógrafo Illyès Zouari: el número de muertes dentro de la UE superó el de nacimientos en 1.231 millones en 2021?¿Usarías la expresión que él usa del “autogenocidio” de Europa?

ALAIN DE BENOIST. No, no volvería a usar este término porque lo encuentro excesivo e innecesariamente controvertido. La palabra «suicidio» hubiera sido sin duda más razonable, aunque creo que tampoco se corresponde exactamente con la realidad. Más en general, no creo que debamos pensar bajo el horizonte del apocalipsis, ya sea en materia ecológica o demográfica. La demografía es una disciplina en la que es notoriamente imposible hacer predicciones a largo plazo: decir que al ritmo actual pronto desapareceremos tiene poco sentido ya que no sabemos si ese ritmo se mantendrá (y hasta cuándo).

También soy, como Renaud Camus, de los que creen que un espacio finito como nuestro planeta no puede albergar una masa infinita de población. Olivier Rey ha demostrado claramente en sus obras, de inspiración profundamente conservadora, que todo aumento de la cantidad conduce, una vez superado cierto umbral, a una excepción cualitativa que transforma la naturaleza de los fenómenos. Por eso la sobrepoblación tiene el efecto de agravar todos los problemas que conocemos. Nos tomó 200.000 años llegar a 1.000 millones de bípedos en el planeta, luego solo 200 años para llegar a 7.000 millones. Hemos superado la marca de los 8.000 millones y podríamos llegar a los 11.000 millones a finales de este siglo.

Cuando una población más pequeña sucede a una más grande, es inevitable que el número de muertes supere en un momento u otro al número de nacimientos. Este deterioro de la pirámide de edad es por definición transitorio. La Francia de 1780, con sus 27 millones de habitantes (la mayoría de los cuales no hablaba francés) estaba mucho mejor que la Francia actual con sus 65 millones de habitantes. Agregaría que, contrariamente a la creencia popular, la disminución de la fertilidad no se explica fundamentalmente por la anticoncepción o incluso por el aborto, sino por dos fenómenos esenciales de los que se habla demasiado poco, a saber, el fin del mundo campesino (en el que un linaje fuerte era fundamental para mantener los linajes en sus tierras) y la entrada masiva de mujeres en el mercado laboral (lo que retrasó considerablemente la edad de las mujeres en el nacimiento del primer hijo). A esto se suman otros factores: los efectos de una mentalidad hedonista que tiende a juzgar que los niños son demasiado caros, los problemas de vivienda en las zonas urbanas (más de la mitad de la población mundial vive ahora en grandes metrópolis, y en 2050 serán dos tercios).

Quedan, sin embargo, dos verdaderos motivos de preocupación: primero, el hecho de que la proporción de nacimientos extraeuropeos en Europa aumenta constantemente en detrimento de los nacimientos «nativos», lo que induce una transformación del acervo genético de la población, luego el diferencial de crecimiento demográfico entre las distintas partes del mundo: sólo la población del África subsahariana debería saltar de 100 millones de habitantes en 1900 a 3 o 4 mil millones a finales de siglo, lo que evidentemente no dejará de tener consecuencias que estamos mal equipados para tratar.

EL NUEVO CONSERVADOR: Hace un siglo apareció el libro de Oswald Spengler “La decadencia de Occidente”.En «Live Memory», una serie de entrevistas a François Bousquet donde repasa su itinerario intelectual, entendemos que Spengler ha tenido una gran influencia en usted.¿Que tal hoy?Y para empezar, ¿apoya el término “Occidente”?¿No crees que hablar de la decadencia de Europa sería más apropiado?

ALAIN DE BENOIST.En su libro, que le valió fama mundial, Spengler proponía una concepción de la historia que iba exactamente en contra de una ideología del progreso para la cual el futuro sólo podía ser mejor que el presente y el pasado (de lo que deduce que el pasado no tiene nada que ver). Dinos). Para Spengler, las culturas son organismos colectivos que, como todos los organismos, nacen, se desarrollan, alcanzan su plenitud, envejecen y desaparecen. Luego de lo cual Spengler estableció un paralelo morfológico entre las diez o doce grandes culturas de la humanidad, para demostrar que todas ilustraban este diagrama. Evidentemente, esta obra fue muy mal recibida en los círculos progresistas, pero también en los círculos liberales que, ignorando la advertencia de Paul Valéry, imaginan que ciertas civilizaciones pueden ser eternas.

El término “Occidente” era ciertamente equívoco. Como saben, la palabra tiene una larga historia. Hoy tiende a designar un bloque que, esencialmente, asociaría a los Estados Unidos de América ya los europeos. Esta visión me parece una tontería geopolítica. América, como antes Inglaterra, es una potencia del Mar, mientras que Europa, con sus extensiones euroasiáticas, representa la potencia de la Tierra. Carl Schmitt resumió la historia como una lucha centenaria entre potencias marítimas y potencias terrestres y continentales. Que los intereses estadounidenses y los intereses europeos (y, más allá de eso, sus respectivas ideologías fundadoras) sean fundamentalmente los mismos es un absurdo del que el espectáculo de las últimas décadas debería convencernos. Tuvimos otro buen ejemplo de esto con la forma en que,

EL NUEVO CONSERVADOR: En Alemania, la vida intelectual hace un siglo estuvo marcada por lo que se ha llamado la “Revolución Conservadora”.¿Cree que podría inspirar hoy una nueva concepción del reflejo conservador que es ante todo una protesta del viejo mundo, de carácter humanista, como dijo en Radio Courtoisie, frente al totalitarismo?

ALAIN DE BENOIST.Por qué no, pero con la condición de hacer un examen cuidadoso de la misma. Lo que se ha llamado la «Revolución Conservadora» (la expresión es de Armin Mohler y data de principios de la década de 1950) designa un vasto movimiento que comprende varios cientos de autores, grupos políticos y revistas teóricas, que han jugado en Alemania un papel muy importante. entre 1918 y 1932. Esta tendencia incluía diferentes tendencias, siendo las cuatro principales los jóvenes-conservadores, los nacional-revolucionarios, los Völkische y los Bündische. Evidentemente, no todos tienen el mismo interés. Además, en el sintagma «Revolución Conservadora», no debemos olvidar que la palabra «Revolución» es tan importante como el adjetivo «Conservadora». Los revolucionarios conservadores son pensadores o hacedores políticos (Spengler,siglo , que en las condiciones actuales, sólo una revolución puede hacer posible preservar lo que merece ser. Su idea fundamental es que el conservadurismo no debe buscar preservar el pasado, sino mantener lo eterno. También podríamos decir: mantener la llama y no conservar las cenizas.

EL NUEVO CONSERVADOR: En «Comunismo y nazismo», obra que usted publicó en 1998 y que se subtituló «25 reflexiones sobre el totalitarismo en el sigloXX, de 1917 a 1989″, elaboró ​​una impresionante lista de similitudes entre dos totalitarismos que , por así decirlo, convivieron en el sigloXXsiglo, comparando en particular lo que era la clase para el comunismo con lo que era la raza para el nazismo: dos categorías a eliminar físicamente (Stalin: «Los kulaks no son seres humanos, el odio de clase debe ser cultivado por repulsiones orgánicas hacia los seres inferiores».) En ambos casos, ¿no cedieron estos totalitarismos del siglo pasado a la ilusión progresiva según la cual era posible, eliminando a los seres inferiores, crear un hombre nuevo?¿No es todavía hoy el mismo delirio encaminado a crear una nueva raza de hombres a través de la tecnología?

ALAIN DE BENOIST.El tema rupturalista del “hombre nuevo” se remonta a san Pablo, pero obviamente no le dio el mismo significado que los grandes totalitarismos modernos, ni el de los partidarios del “transhumanismo” contemporáneo. Lo que sí es cierto, en cambio, es que en todos los casos este tema tiende a justificar medidas para la eliminación de aquellos a quienes consideramos, ya sea como inferiores, o simplemente como «hombres en exceso» (Claude Lefort), con la excepción de los que acceden a convertirse a la nueva doxa dominante. Hoy, el hombre nuevo cuyo advenimiento se nos anuncia es ante todo un hombre «aumentado» por medio de las nuevas tecnologías -pero del que tenemos todas las razones para pensar (me refiero de nuevo a los escritos de Olivier Rey) que de hecho ser un hombre disminuido. Élcancelar cultura , “wokismo”, teoría de género contribuyen a este empuje que parece anunciar una verdadera mutación antropológica, ante la cual la acción política será, me temo, perfectamente impotente.

EL NUEVO CONSERVADOR: Presentó el mismo trabajo (“Comunismo y nazismo”) con una cita de Alain Finkielkraut: “Anteriormente ciego al totalitarismo, el pensamiento ahora está cegado por él.¿No hemos entrado, sin darnos cuenta siempre, en una nueva era totalitaria?

ALAIN DE BENOIST. Indudablemente, pero aún así es necesario no ceder a cierta tendencia actual, que se encuentra especialmente en la derecha, que consiste en ver de manera polémica el “totalitarismo” en todas partes. Se necesita rigor para manejar palabras que se han usado demasiado. Me limitaré a una simple observación. Hemos cometido el error de definir el totalitarismo por los medios utilizados por los grandes totalitarismos históricos (censura, partido único, detenciones arbitrarias, deportaciones, Gulag, campos de concentración, etc.), sin cuestionarnos sin medida sobre los fines. Sin embargo, los medios totalitarios utilizaron estos medios solo con miras a un fin muy preciso: la alineación (la Gleichschaltung), la supresión de formas de pensar disidentes, la erradicación de cualquier pensamiento que se desvíe de la ideología dominante. El totalitarismo, en otras palabras, fue al final mucho más que en los medios. Una vez que entendemos esto, solo podemos ver que las sociedades liberales contemporáneas apuntan exactamente al mismo objetivo, pero con diferentes medios: medios menos brutales, incluso de naturaleza complacer y seducir, que van de la mano con el establecimiento de un seguimiento y vigilancia en una escala (y eficiencia) nunca antes vista. Esto se llama el pensamiento único, y cualquier proyecto que pretenda imponer un pensamiento único es totalitario. De ahí mi desconfianza hacia lo Único, al que suelo oponer lo que Max Weber llamó el “politeísmo de los valores”.

Esta entrevista, realizada por Paul-Marie Couteaux, apareció en el último número del Nouveau Conservateur , que se encuentra aquí: lenouveauconservateur.org

Compártelo en